Patrimonio y Arqueología
La documentación métrica y no métrica del patrimonio se encuentra en un momento crucial para su desarrollo gracias a los innumerables avances tecnológicos e informáticos que manejamos en la actualidad.
Los procesos reducen la labor de producción y la dependencia de la mano de obra. La creación de archivos arquitectónicos de edificios o monumentos históricos constituye una necesidad de carácter cultural y económico para poder paliar los efectos de la degradación, el fuego y otros desastres que produzcan su deterioro irreparable o extinción.
- Definición detallada de la geometría.
- Estudio de deformaciones y desviaciones de estructuras principales.
El láser escáner combinado con cámaras calibradas posibilita captar imágenes que se utilizaran para medir con precisión distancias, superficies o volúmenes del objeto así como reflejar texturas de alta resolución.
La Arqueología se aprovecha también de la tecnología 3D para poder definir con precisión el tamaño y la forma de los objetos. Es muy importante reproducir tridimensionalmente los modelos con una precisión que puede llegar a unas micras.
Por la escala habitual de los objetos tratados en Arqueología, se utilizan habitualmente escáneres de luz estructurada, fotogrametría o escáneres laser.